Vivimos en un mundo muy rápido en el que continuamente surgen nuevas aplicaciones, herramientas y redes en las que podemos compartir contenidos, experiencias y, por qué no, también amistades.
Sin embargo, muy pocos ven realmente el potencial de cada una de estas herramientas como apoyo a la formación. Y es que a menudo tanto árbol no nos deja ver el bosque.
Pues bien, he aquí cómo podemos utilizar un perfil de Facebook para compartir conocimiento.
1.- La biografía: Nos permite mostrar tanto texto como imágenes de forma secuenciada. Así, podemos ofrecer pequeños textos explicativos, definiciones, etc. que nuestros seguidores pueden ver y, a su vez, compartir.
2.- Compartir archivos: Facebook nos permite incluir tanto enlaces como imágenes y vídeos. De esta forma, podemos enriquecer nuestras entradas en la biografía aportando material multimedia.
3.- También podemos incluir preguntas de tipo test. A menudo se usan para hacer encuestas, pero… ¿qué tal si las usamos para generar debate o invitar a una reflexión?
4.- Los grupos: En Facebook podemos crear grupos privados o abiertos. Los primeros son públicos, a los segundos se accede solo mediante invitación del administrador. Así, podemos crear pequeñas comunidades en las que debatir y compartir elementos de forma privada. Dentro de los grupos, podemos subir archivos, como PDF y .DOC completos y hacer todo lo que podemos hacer en nuestra biografía. Además, podemos compartir todos nuestros recursos con los miembros de diferentes grupos con tan solo un clic. Podemos crear tantos grupos como queramos, así que… ¿por qué no usarlos para organizar equipos de trabajo colaborativo?
5.- Eventos. Los eventos no son solo convocatorias a fiestas o reuniones físicas. También pueden crearse eventos virtuales y mandar invitaciones. Estos eventos pueden generarse para crear una página en torno a la cual debatir y comentar, como en una unidad didáctica única.
¿Se os ocurre alguna aplicación más de Facebook que podemos usar como formadores? ¡Compártela!
A. Victoria Vázquez
Dpto. de formación
Hola, Se me ocurre utilizar Facebook como herramienta de autoaprendizaje a través de un contacto con páginas de referencia del mundo de la formación. De esta forma, si yo quiero aprender sobre energías renovables, puedo agregarme como fan de páginas relacionadas a este sector y así aprender «la vida real» fuera de los libros y apuntes. Saludos
Estupendo aporte, Beatriz
Cada vez se crean más páginas de diferentes sectores en los que se publican noticias y pequeñas entradas que pueden ayudarnos a ampliar nuestros conocimientos.
Un saludo